Trabajas en equipo... pero sientes la soledad en el trabajo
Un riesgo psicosocial que nadie habla
De camino al trabajo, un día soleado cojo el autobús, de repente me acuerdo de que tengo la lista abierta de mi música favorita, busco mis cascos, y le doy la playlist para empezar a escuchar música pop.
Esta vez no tengo prisa, sé que habré llegado bien. Miro al cielo y veo que está todo despejado. Hoy será un buen día.
Llego a la oficina, saludos a mis compañeros y compañeras “Buenos días”, de repente alguien dice: “¿Un café por la mañana?”, yo le contesto: “No, gracias”.
Y de repente pienso: Comparto el mismo espacio, conecto en reuniones, hablo, pero por compromiso como si no fuera la cosa…
Pero siento que a veces estoy sola. ¿Alguna vez te ha pasado? No porque no haya personas alrededor, sino porque falta algo esencial: apoyo real.
Terminé mi jornada laboral y cuando llegué a casa, mi mente tan curiosa decidió buscar datos reales en internet como para comprobar si esto “es normal”
Los datos son escalofriantes, recopilé lo siguiente:
El 79% de los jóvenes recientemente incorporados al mundo laboral sienten soledad, pero aún hay más, el 42% de los españoles se han sentido alguna vez solo o sola en el trabajo.
Entonces dejé de pensar que eso no es normal, que pasa y mucho, pero básicamente es invisible.
Pero esto me llevó a la siguiente pregunta…
¿Y si la empresa no hace nada al respecto?
A veces, por mucho que hagas, la empresa no pone el foco en esto. No hay cultura de equipo, la dirección no es consciente del problema o, peor aún, lo considera irrelevante.
Y de repente me acordé, de me acordé de algo importante que me gustaría compartirte:
✅ Crea tu propio círculo de apoyo. No necesitas la validación de toda la empresa, pero encontrar a una o dos personas con quienes conectar puede hacer una gran diferencia.
✅ Dale un propósito a tu trabajo más allá del entorno. Si el ambiente es frío, enfócate en lo que aprendes, en tus propios logros y en cómo esto te acerca a donde quieres estar.
✅ Pon límites emocionales. Si no hay reciprocidad, no desgastes tu energía intentando forzar conexiones. A veces, protegerte es la mejor estrategia.
✅ Evalúa si este es el lugar donde quieres estar. Si la soledad en el trabajo se ha convertido en un problema crónico y afecta tu bienestar, pregúntate: ¿quiero seguir aquí? No siempre puedes cambiar la empresa, pero sí puedes elegir en qué entorno quieres desarrollarte.
Con el tiempo salí de la zona de confort, a veces las soluciones no llegan desde arriba.
Conecté con una compañera que también compartía ese sentimiento de desconexión, y a partir de ahí, creamos un pequeño grupo donde compartíamos no solo nuestras tareas, sino también nuestras vivencias, nuestras preocupaciones. Nos apoyábamos mutuamente, y eso hizo que el ambiente comenzara a cambiar, aunque fuera solo para nosotras.
¿Y tu te has sentido sola o solo alguna vez en el trabajo?
Qué triste, pero desgraciadamente así es la realidad. Sentirte solo, incluso estando rodeado de gente.