La montaña rusa interna: Dopamina, Serotonina y el cerebro de un/a PAS
Substack sobre bienestar y sensibilidad en entornos de alta presión.
Últimamente, no he parado de informarme, de estudiar.
Había algo dentro de mí que me abrumaba, y necesitaba entender el porqué.
Escuché lo de Persona Altamente Sensible (PAS) hace tiempo. Incluso me lo dijeron de adolescente, pero yo, sinceramente, no hacía mucho caso o simplemente lo ignoraba. La vida seguía.
Sin embargo, con el tiempo, al ver cómo me sentía, cómo gestionaba tareas que parecían sencillas para otros, o cómo los ruidos y los constantes cambios me superaban, empecé a indagar.
Recuerdo buscar en Google:
“me abrumo fácilmente”
“me afectan los ruidos” “pienso mucho”
Y una de las primeras cosas que apareció fue “PAS”.
Hice al menos cuatro tests, solo para asegurarme de que el resultado no variara.
Sí, ha sido un camino que también he tenido que trabajar en terapia, pero esa es otra historia.
Ahí, con ese clic, empezó todo.
Me comparaba muchísimo con mis compis de trabajo
A ellos no les afectaban tanto las cosas, o al menos eso parecía.
Una pregunta me rondaba constantemente la cabeza:
¿Por qué siento más?
¿Por qué me agobio más que los demás?
A veces necesitaba, imperiosamente, beber agua, levantarme, asomarme a la ventana aunque fueran dos minutos, solo para poder continuar con un nuevo cambio de tarea.
No fue nada fácil entender esto.
Me costó muchísimo asimilarlo, y tuve que preguntar mucho.
Cuando leí por primera vez "Yo también siento lo mismo", fue casi un alivio.
Un respiro.
Aunque ahora parace que PAS, TDHA están de moda. No es lo es. No quiero ni trato de etiquetar a nadie. Trato de concienciar y de aceptar e incluir la diversidad en todos los entornos y especialmente en el trabajo.
Dopamina y Serotonina: un baile delicado en el cerebro PAS
La dopamina es un neurotransmisor, un mensajero químico en nuestro cerebro.
Se asocia con el placer, la motivación y el sistema de recompensa.
Es lo que te impulsa a buscar algo nuevo, a aprender, a alcanzar una meta.
Cuando logras algo, la dopamina te da esa sensación de satisfacción que te empuja a seguir.
Por otro lado, la serotonina influye directamente en nuestro estado de ánimo, la felicidad, el bienestar y la calma.
También regula el sueño, el apetito y la digestión.
Un buen nivel de serotonina nos ayuda a sentirnos estables y resilientes.
Pero en una PAS… ambos sistemas son más sensibles y vulnerables, especialmente en el trabajo.
La dopamina en una PAS: cuando la recompensa se hace esperar
Imagina una PAS haciendo tareas monótonas en un entorno sin novedades, sin estímulos.
Para una PAS, que procesa todo en profundidad, esa falta de recompensa hace que su sistema dopaminérgico se apague antes de tiempo. (Así se llama)
Es como si la dopamina, esa "pelota" de motivación, no se recogiera con facilidad.
👉 Si la tarea no es interesante o reconocida, la dopamina no se activa.
👉 Y esto llega a sentir: aburrimiento, falta de concentración, desmotivación.
👉 Sensación de “estar estancada/o”.
Por eso necesitamos asomarnos a la ventana, cambiar de tarea, buscar micro-estímulos para “reiniciarnos”.
La serotonina en una PAS: resiliencia bajo presión
Y ¿la serotonina? También sufre.
La incertidumbre, la sobrecarga, la mala comunicación o los conflictos mal gestionados (sí, los famosos riesgos psicosociales) nos afectan de forma más intensa.
El sistema de serotonina entra en modo defensa y no puede más.
Y el equilibrio se vuelve una lucha.
👉 Entonces llega:
frustración
tristeza
irritabilidad
Cuando la dopamina baja (sin motivación)
+
La serotonina tambalea (por estrés)…
= inestabilidad interna difícil de gestionar.
Por eso a veces me he sentido como una montaña rusa.
Una metáfora que me ayudó a entenderlo
Imagina que estás jugando a la pelota con alguien, ese alguien te lanza la pelota de dopamina
Tu objetivo es recoger la pelota de dopamina para motivarte.
Pero si la tarea es aburrida, la dejas tirada.
Ese alguien te vuelve a lanzar la pelota pero esta vez de serotonina y te cuesta sostener en las manos.
Entonces:
No recoges la dopamina → te falta energía
No controlas la serotonina → te abruma todo
Y ahí estás tú, intentando atrapar dos pelotas a la vez, sin que ninguna se te escape.
Con el corazón en la boca.
Con la cabeza dando vueltas.
Con ganas de parar todo y respirar.
Entender esto fue un antes y un después
Me ayudó a poner nombre a lo que necesitaba:
✨ variedad
✨ calma
✨ claridad
✨ y un entorno que respete esa sensibilidad
Nuestro sistema nervioso funciona distinto. Y eso también necesita ser reconocido y cuidado.
¿Te has sentido así alguna vez?
¿Te cuesta explicar por qué todo te afecta más?
En este mes anuncié los cambios. Lo siento, si eres vendedor/a y leíste esto. Pero si sigues aquí es porque quizás te pica la curiosidad de saber más. Si no te interesa este tema o no es para ti, te invito a que no te suscribas.
Y si te gusta este tipo de contenido, comparte, dime si te pareció interesante.
Por otro lado, ahora solo publicaré dos veces al mes. Mientras tanto, sigo estudiando, formándome para dar mejor contenido de calidad.
Por lo pronto un abrazo y cuídate mucho.
Que bueno Celia. Un mapa muy coherente. Vengo investigando también los útlimos tiempos, y esucho mucho que PAS es, en muchas ocasiones, la puerta de entrada a una evaluación de autismo y otras neurodivergencias, sobre todo en mujeres, ya que estas tienden a pasar más por "normales". ¿Cómo lo ves?