Sensibilidad en el trabajo: una fortaleza mal entendida que muchos pagan con su salud
Cómo hacer frente a la incomprensión cuando sientes más que el resto en el trabajo
Ese sentimiento de ser diferente
¿Alguna vez has sentido que eres demasiado sensible para tu entorno de trabajo? ¿Como si vivieras las emociones y las situaciones con una intensidad que tus compañerxs no parecen entender?
Según una gran encuesta realizada a más de 5,500 personas altamente sensibles, tres de cada cuatro han sufrido o están sufriendo agotamiento profesional (burnout). Y un 40% se siente abrumado/a al menos una vez al día.
Esto lo descubrí porque tenía curiosidad de conocer si en parte es cierto. Aunque la encuesta es de ringover no quiere decir que sea un 100%, por lo que si hay indicios entre la relación de alta sensibilidad y con el burnout.
Este artículo es para ti si alguna vez has pensado: "¿Por qué me afecta tanto algo que a los demás ni siquiera parece importarles?"
Señales de que tu sensibilidad está chocando con tu entorno de trabajo
1️⃣ Te recuperas más lento que tus compañeros
Mientras otros pueden pasar de una reunión tensa a otra sin problema, tú necesitas tiempo para procesar lo que ha ocurrido antes de poder seguir adelante.
2️⃣ Las críticas te afectan profundamente
Un comentario negativo puede quedarse en tu mente durante días, mientras que tus compañeros parecen olvidarlo en minutos.
3️⃣ Notas detalles que otros ignoran
Captas sutilezas en el tono de voz o lenguaje corporal que otros no perciben, lo que te da información valiosa, pero también puede ser agotador.
4️⃣ Te sientes sobrecargado en espacios ruidosos
Las oficinas abiertas, las conversaciones simultáneas o la música de fondo pueden reducir drásticamente tu capacidad para concentrarte.
5️⃣ Las prisas te bloquean
Cuando te presionan para tomar decisiones rápidas, tu mente se satura porque necesitas procesar más información que el promedio.
Un ejemplo es cuando te levantas, tienes que ir a la oficina o al trabajo, y tienes que vestirte, coger el coche o el autobús, pillar la comida si comes allí, etc..
Parecen cosas sencillas, pero con vas con prisas, se siente muy agobiante y abrumador.
6️⃣ Te cuesta poner límites
Absorbes las emociones y necesidades de los demás con tanta intensidad que a veces olvidas tus propias necesidades.
Si te identificas con varias de estas señales, probablemente seas una persona altamente sensible. Esto no es una debilidad, sino una característica natural de tu sistema nervioso que te hace procesar la información más profundamente que el promedio.
Esto lo comenté anteriormente, en otros post pero lo dejo por aquí por si no lo has leído.
La realidad en números: los sectores más afectados
Las estadísticas revelan una realidad preocupante, especialmente para quienes trabajamos en determinados sectores:
Los sectores con mayor riesgo
Según el estudio de Ringover, los sectores con mayor incidencia de burnout son:
🔹 Sanidad: 84,38%
🔹 Finanzas: 82,50%
🔹 Educación: 81,38%
🔹 Ventas, marketing y comunicación: 80,49%
Ventas en el punto de mira
¿Por qué el sector de ventas se encuentra entre los más afectados? La respuesta está en la naturaleza de nuestro trabajo:
🔸 Objetivos constantes que generan presión continua
🔸 Rechazo frecuente que debemos gestionar emocionalmente
🔸 Alta competitividad tanto externa como interna
🔸 Exigencia de mantener una actitud positiva incluso en situaciones adversas
Como SDR, reconozco esta presión constante por alcanzar cuotas y la sensación de nunca poder "desconectar" realmente, algo que afecta especialmente a quienes somos más sensibles de lo habitual.
Curiosamente puede haber perfiles PAS que trabajan en esos sectores. Aun no tengo datos, quizás pronto.
Por qué ocurre: el cerebro sensible en un mundo poco sensible
Las personas altamente sensibles experimentamos el mundo de manera diferente por tres razones principales, según señalan las notas del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST):
📡 Procesamiento más profundo
Tu cerebro procesa cada pieza de información con mayor profundidad. Esto te da ventajas (como mejor intuición y capacidad para ver conexiones que otros no ven), pero también significa que necesitas más tiempo para digerir experiencias y que puedes saturarte más rápidamente.
🎭 Mayor intensidad emocional
Tanto las emociones positivas como las negativas se sienten con mayor intensidad. Esto te da una rica vida interior, pero también significa que los conflictos laborales o la negatividad pueden afectarte más profundamente.
🔊 Menor umbral de estimulación
Tu sistema nervioso detecta más estímulos y se siente sobrepasado más rápidamente. Mientras algunos compañeros parecen energizarse en entornos caóticos, tú necesitas más calma para funcionar óptimamente.
El problema no es tu sensibilidad en sí misma. El problema es que la mayoría de los entornos laborales, especialmente en sectores de alta presión como ventas, están diseñados para personas con umbrales de estimulación más altos y menor intensidad emocional.
¿Por qué nadie lo entiende?
La incomprensión que sientes tiene varias razones:
1️⃣ Vivimos en un mundo que valora la rapidez
En la cultura laboral actual se premia la capacidad de tomar decisiones rápidas y "seguir adelante", mientras que el procesamiento profundo y cuidadoso que caracteriza a las personas sensibles puede ser malinterpretado como lentitud o indecisión.
2️⃣ La fortaleza emocional está mal definida
Muchos confunden la fortaleza con la capacidad de "no sentir" o "no verse afectado", cuando la verdadera fortaleza está en sentir profundamente y aun así seguir funcionando.
3️⃣ La alta sensibilidad no se ve
A diferencia de otras características, la sensibilidad no es visible desde fuera. Esto hace que muchos compañeros o jefes no entiendan por qué necesitas condiciones diferentes para dar lo mejor de ti.
Estrategias para sobrevivir y prosperar siendo sensible en ventas
La buena noticia es que puedes aprender a proteger tu sensibilidad mientras aprovechas sus ventajas, especialmente en un entorno exigente como ventas. Aquí algunas estrategias que me han funcionado y que podrían ayudarte:
1️⃣ Normaliza tus necesidades
En lugar de disculparte, practica frases como: "Trabajo mejor cuando puedo procesar la información a mi ritmo" o "Necesito un espacio tranquilo para poder concentrarme plenamente". Expresar tus necesidades como hechos normales, no como defectos, cambia cómo los demás las perciben.
2️⃣ Encuentra aliados sensibles
Busca a otras personas en tu equipo de ventas que también muestren signos de alta sensibilidad. A veces descubrirás que no eres el único que necesita más tranquilidad o tiempo para procesar. Estos aliados pueden ayudarte a sentirte menos solo y a crear pequeños cambios en la cultura laboral.
3️⃣ Crea tu burbuja protectora
Identifica qué elementos puedes controlar en tu entorno: quizás puedas usar auriculares con cancelación de ruido, solicitar trabajar en una zona más tranquila, o establecer bloques de tiempo sin interrupciones. Yo he empezado a llegar 15 minutos antes para acomodar mi espacio de trabajo de forma que me sienta más protegida.
4️⃣ Comunica el valor de tu sensibilidad en ventas
En lugar de esconder tu sensibilidad, aprende a articularla como una fortaleza comercial: "Mi capacidad para detectar pequeños cambios en el tono de voz me permite adaptar mi discurso según las necesidades del cliente" o "Mi empatía natural me ayuda a entender mejor las objeciones no expresadas".
5️⃣ Prioriza la recuperación entre interacciones comerciales
Como SDR altamente sensible, necesitamos más tiempo de recuperación entre llamadas y reuniones. Programa pequeños descansos durante el día y asegúrate de tener tiempo para ti después del trabajo. En mi caso, me tomo 10 minutos después de cada bloque de 3 llamadas para "resetear" mi sistema nervioso.
El futuro del trabajo para personas sensibles
Aunque el camino puede parecer solitario ahora, hay señales de cambio:
🔸 Más empresas están reconociendo el valor de la diversidad neurológica, no solo la diversidad visible
🔸 El trabajo remoto e híbrido ofrece más opciones para crear entornos adaptados a diferentes sensibilidades
🔸 Crece la conciencia sobre la salud mental y la prevención del burnout, lo que beneficia especialmente a personas sensibles
La alta sensibilidad está ganando reconocimiento como una característica valiosa que aporta profundidad de pensamiento, creatividad y empatía a los equipos.
Un recordatorio para llevar contigo
Tu sensibilidad no es un defecto que necesita ser corregido. Es una forma diferente de experimentar el mundo que tiene tanto desafíos como grandes ventajas.
No estás solo/a en esta experiencia. Millones de personas sienten el mundo con la misma intensidad que tú, y muchas están encontrando formas de prosperar precisamente gracias a esa sensibilidad, no a pesar de ella.
¿Te has sentido incomprendido en tu entorno laboral debido a tu sensibilidad? ¿Has encontrado estrategias que te ayuden a protegerte? Comparte tu experiencia en los comentarios.
A todos los que sienten más profundo,
Celia
P.D.: Si te ha resonado este artículo, probablemente seas una persona altamente sensible. En próximas publicaciones exploraremos cómo transformar esta característica en tu mayor ventaja profesional. ✨