🍀#2 BL: ¿Sabes lo que te pueden pedir que hagas en el trabajo? ¿Y lo que no?
No te arriesgues por miedo, infórmate y cuida de tu salud.
Como comercial, tus días pueden ser muy intensos: llamadas, reuniones, seguimiento de clientes...
y entre todo eso,
puede que te encuentres con situaciones complicadas.
Pero, ¿qué pasa cuando un jefe/a te pide hacer algo que sabes que está en contra de la normativa, por miedo a lo que pueda pasar si te niegas?
Si te enfrentas a eso, tienes que saber que no solo tu bienestar está en juego, sino también el de tus compañeros.
Vamos a ponerlo claro:
Trabajas en una empresa y tu jefe/a te manda a cumplir una tarea en una situación que sabes que es riesgosa, como una zona de trabajo peligrosa o una acción que afecta tu salud mental.
El miedo a lo que pueda pasar si te niegas te lleva a hacerla, pero al final, uno de los empleados sufre un accidente.
Pues el percal es el siguiente; no solo el jefe, sino también los empleados/as, reciben una multa.
¿Por qué?
Porque tanto tú como ellos sabían que no se podía hacer,
pero por miedo no se dijo nada.
Es más, ese “miedo” se convierte en un riesgo mucho mayor que el propio accidente.
La normativa en PRL no es una sugerencia, es ley 📜
El desconocimiento de la normativa en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es uno de los grandes problemas de muchas empresas.
Muchas de ellas piensan que es solo un trámite que solo es por que lo tienen que hacer, pero la realidad no es esa.
La prevención es una inversión, no un gasto, y es obligación de todos conocerla.
Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,
si una tarea está prohibida por un riesgo evidente, tu obligación es no realizarla, no importa cuánta presión te pongas.
El jefe o jefa que da una orden peligrosa está incumpliendo la ley.
Y el trabajador/a tiene derecho a negarse a hacer una tarea si sabe que está en riesgo.
Aquí no hay excusas, la responsabilidad es compartida.
Antes de seguir te dejo aquí un post hablando sobre el estrés y si te hace dudar…
El miedo no es excusa 💥
A veces, en el día a día de un comercial,
el miedo a las repercusiones o a perder un cliente puede hacernos tomar decisiones equivocadas.
“Si no lo hago, me echan”, “no quiero que mi jefe piense que soy poco comprometido/a”
…
Pero la realidad es que hacer algo peligroso no solo te pone en riesgo a ti, sino a todos los que te rodean.
Los riesgos psicosociales, como el estrés y la ansiedad por la presión constante, son una parte fundamental de tu trabajo.
Si te sientes presionado/a a realizar una tarea que sabes que no es segura,
no solo afectas tu salud mental, sino que también pones en peligro tu seguridad física.
¿Vale la pena?
Responsabilidad compartida 🔄
El artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que si un trabajador detecta un riesgo, su obligación es informar y negarse a realizar la tarea peligrosa.
Pero, ojo, el jefe también tiene que velar por la seguridad.
Si da órdenes que no cumplen con la normativa, es su responsabilidad.
Las consecuencias van más allá de la multa económica.
Pueden afectar a la confianza, la imagen de la empresa y,
lo más importante, la seguridad de los trabajadores.
¿Qué puedes hacer? ✋
Infórmate: Conocer tus derechos es fundamental. La normativa está para protegerte, no para complicarte la vida.
Habla: Si tienes dudas sobre una tarea, pregúntalo. No tengas miedo de señalar los riesgos.
No dudes en rechazar tareas peligrosas: Si sabes que no se puede hacer, ¡no lo hagas! Cuida tu bienestar.
No te dejes intimidar: El miedo no puede más que tu salud.
Si te estás sintiendo que no puedes más por el exceso de trabajo y las expectativas de productividad, es momento de replantear tu enfoque. No dejes que el mito de la productividad te arrastre. Tu bienestar y salud:
Nos vemos cada semana por aquí. Si tienes alguna duda, no dudes en consultarme sin problemas. Estoy aquí para ayudarte🙌